El programa tiene como objetivo general proporcionar al estudiante herramientas teóricas y metodológicas que le permitan desarrollar competencias y habilidades en todos y cada uno de los ámbitos propios del Derecho Privado, dentro del ejercicio profesional, en particular la capacidad de análisis y eficacia en la obtención, organización y sistematización coherente de la información y su aplicación a la solución de problemas concretos como, asimismo, la capacidad para trabajar en equipo y cooperación responsable en el desarrollo de las relaciones privadas.
PLAN DE ESTUDIOS
El Programa tiene un carácter profesional, y se estructura con un total de 32 créditos, distribuidos entre asignaturas de formación básica, de especialización y de ejecución de un trabajo final. Tiene un régimen semestral, diurno, en fin de semana por medio, compartiendo clases presenciales y combinándolas con actividades semi presenciales, según se indicará en detalle en determinadas actividades. En el cuarto semestre se considera además una asignatura consistente en la realización de un trabajo final, global e integral.
PRIMER SEMESTRE. Asignaturas básicas obligatorias
- Derechos Reales
- Teoría General del Contrato
- Tutela Jurisdiccional del Derecho Privado
- Derecho Corporativo
SEGUNDO SEMESTRE. Asignaturas básicas obligatorias
- Responsabilidad Contractual
- Responsabilidad Extracontractual
- Diversas formas de familia en el ordenamiento jurídico chileno
- Operaciones Mercantiles
TERCER SEMESTRE
• Derecho Sucesorio
• Problemas actuales en materia de prescripción extintiva
• Propiedad Intelectual
• Tutela Privada del Ambiente
• Derecho de seguros
• Sectores especiales de Responsabilidad Civil
• Garantías reales y personales
• Derecho privado comparado
• Derecho Tributario
• Derecho del Consumidor
• Procedimiento especiales relativos a bienes Inmuebles
** En el tercer semestre el alumno deberá inscribir 5 asignaturas electivas
CUARTO SEMESTRE
- Derecho Privado Aplicado I (Asignatura de especialización obligatoria)
- Derecho Privado Aplicado II (Asignatura de especialización obligatoria)
- Trabajo Integrativo Final (TIF) (Asignatura terminal obligatoria)
- Exposición Oral del Trabajo (Defensa) (Asignatura terminal obligatoria)
CUERPO ACADÉMICO
Académicos UdeC
Manuel Barría Paredes | Doctor en Derecho, Pontificia Universidad Católica de Chile |
Günther Besser Valenzuela | Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España |
Ricardo Concha Machuca | Doctor en Derecho, Universidad de Chile |
Gonzalo Cortez Matcovich | Doctor en Derecho, Universidad de Valencia, España |
Verónica Delgado Schneider | Doctora en Derecho, Università degli Studi di Roma II Tor Vergata, Italia |
José Luis Diez Schwerter | Doctor en Derecho, Università degli Studi di Roma Tor Vergata, Italia |
Ramón Domínguez Águila | Doctor en Derecho, Universidad de Toulouse III, Francia |
Maximiliano Escobar Saavedra | Doctor en Derecho, Universidad Pablo de Olavide, España |
Pedro Hidalgo Sarzosa | Magíster en Derecho, Universidad de Concepción |
Mauricio lnostroza Sáez | Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España |
Andrés Kuncar Oneto | Magíster en Derecho de la Empresa, Universidad del Desarrollo |
Beatriz Larraín Martínez | Doctora en Law, Policy and Society, Northeastern University de Boston, USA |
Cristian Larraín Páez | Doctor en Derecho, Universidad Carlos III de Madrid, España |
Jorge Montecinos Araya | Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción |
Daniel Peñailillo Arévalo | Doctor en Derecho, Universidad Complutense de Madrid, España |
Hernán Troncoso Larronde | Abogado, Licenciado en Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad de Concepción |
Relatores Invitados
Fernando Araya Jasma | Doctor en Derecho, Universidad de Chile |
Bruno Caprile Biermann | Magíster en Derecho, Universidad de Concepción |
Francisca Barrientos Camus | Doctora en Derecho, Universidad de los Andes |
Carmen Domínguez Hidalgo | Doctora en Derecho Universidad Complutense, Madrid, España |
Leonor Etcheberry Court | Doctora en Derecho, Universidad de Chile |
Christian Figueroa Hernández | Magíster en Regulación, Universidad Adolfo Ibáñez |
lñigo de la Maza Gazmuri | Doctor en Derecho Universidad de Stanford, California, EE.UU. |
Rodrigo Momberg Uribe | Doctor en Derecho Universidad Ultrecht, Países Bajos |
Jorge Paredes Ortiz | Licenciado en Ciencias Jurídicas Universidad de Chile |
Carlos Pizarro Wilson | Dr. en Derecho Universidad de Paris, Pantheón Assas, Francia |
Fernando Prat Grob | Magíster en Derecho Universidad de Londres, Inglaterra |
Lilian San Martín Neira | Doctora en Derecho Universidad de Roma Tor Vergata, Italia |
Mauricio Tapia Rodríguez | Magíster en Derecho Privado U. de Paris XII, Val de Marne, Francia |
Álvaro Vidal Olivares | Doctor en Derecho Universidad Autónoma de Madrid, España |
CONTACTO
Director: Manuel Barría Paredes
Secretaría: Lesley Hernández Suazo
Fono: 41-220 3916
E-mail: Leslyhernandez@udec.cl