
Con un enfoque pedagógico, creativo y profundamente comprometido con la formación ciudadana, estudiantes de tercer año de la carrera de Derecho de la Universidad de Concepción, Campus Chillán, inauguraron la exposición “Trazos de dignidad: exposición estudiantil sobre derechos humanos”, instancia que propone una mirada histórica y crítica sobre el devenir de los derechos humanos.
La muestra, que se encuentra instalada en el hall del Centro Cultural Alfonso Lagos (CECAL UdeC), reúne una serie de infografías elaboradas por las y los estudiantes en el marco de la asignatura Teoría General de los Derechos Fundamentales, guiada por la académica del Departamento de Derecho Público Natalia Reyes Lobos. La exposición recorre desde las primeras civilizaciones hasta los desafíos actuales que enfrenta la humanidad, como la inteligencia artificial, el cambio climático y los procesos de globalización, todo con un lenguaje visual accesible y reflexivo.
Durante la ceremonia inaugural, la profesora Reyes destacó que el objetivo de esta iniciativa fue doble: por un lado, fomentar el pensamiento crítico y la expresión creativa en el aula, y por otro, transformar el trabajo académico en una herramienta de educación abierta. “Quisimos que este trabajo no quedara solo en una evaluación, sino que se transformara en una herramienta educativa abierta, que permitiera a niños, niñas, familias y escuelas acercarse a los derechos humanos desde un lenguaje visual y significativo”, afirmó.
La exposición fue valorada por la directora de CECAL, Amara Ávila Seguel, quien resaltó el carácter inédito de esta propuesta en el espacio cultural. “El arte y los derechos humanos tienen mucho que dialogar. Sin embargo, nunca habíamos recibido una exposición de estas características, lo que sin duda marca un hito para nuestro centro”, comentó.
La actividad contó con la presencia del equipo del centro cultural, docentes, estudiantes y público general, quienes recorrieron la muestra reconociendo el esfuerzo y talento de las y los futuros profesionales del Derecho. La exposición estará abierta a toda la comunidad de manera gratuita entre el 22 de julio y el 12 de septiembre de 2025, en los horarios habituales de atención del CECAL (Isabel Riquelme 479, Chillán).
Esta iniciativa no solo evidencia el compromiso del estudiantado con los derechos humanos, sino también el rol transformador que puede asumir la educación jurídica cuando se abre al diálogo con la sociedad.