Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales realizó la presentación del libro “Somos tontos hasta las doce” del exfiscal Carlos Gajardo

Con la participación de académicos, estudiantes y público general, la Facultad fue escenario de la presentación del libro “Somos tontos hasta las doce”, del abogado y exfiscal Carlos Gajardo, en una actividad organizada junto al Fondo de Cultura Económica y la Librería Marta Brunet.

El encuentro, realizado el martes 21 de octubre en el Auditorio Manuel Sanhueza Cruz, contó con las intervenciones de los profesores Julio Ferreira Salazar, del Departamento de Historia y Filosofía del Derecho, y Andrés Cruz Carrasco, del Departamento de Derecho Procesal.

Previo al inicio de la presentación, Carlos Gajardo firmó el Libro de Visitas Distinguidas en la Sala de Consejo de la Facultad. En la instancia participaron la Vicerrectora de Vinculación con el Medio (VRIM), profesora Ximena Gauché, el Vicedecano, profesor Manuel Campos, la Secretaria Académica, profesora Macarena Manso, y la Directora de Relaciones Institucionales y Alumni UdeC, Moira Délano.

Durante su exposición, el profesor Julio Ferreira compartió reflexiones personales que entrelazó con los temas del libro, destacando cómo las vivencias descritas por Gajardo reflejan experiencias comunes que cualquier persona puede enfrentar en el ejercicio de su labor profesional o cotidiana. El académico valoró el enfoque cercano y accesible del texto, “un trabajo que parte de lo cotidiano y que está dirigido al público en general, sin pretensiones académicas ni doctas, lo que permite comprender un problema que nos afecta a todos y todas de manera transversal”.

Posteriormente, el profesor Andrés Cruz Carrasco ofreció una mirada desde la filosofía moral y política, analizando el fenómeno de la corrupción en su dimensión estructural e institucional. “Busqué situar el contexto de la corrupción en general, y luego las consecuencias que tiene hacia la institucionalidad y las repercusiones en la democracia, que hoy está tan golpeada”, señaló.

El académico advirtió que uno de los factores que ponen en entredicho al sistema democrático es la normalización del silencio y la aceptación frente a los actos de corrupción, señalando que “en muchos casos se termina felicitando al corrupto en lugar de denunciar las irregularidades que nos afectan como comunidad”.

Asimismo, Cruz destacó que estos comportamientos no se limitan al ámbito político, sino que “también se presentan en diversos espacios sociales”, lo que refuerza la relevancia del análisis propuesto por Gajardo. “El autor nos lleva a comprender el fenómeno del clientelismo en sus distintos niveles, y especialmente en el tercero, donde se evidencia cómo estas prácticas se institucionalizan y permean la convivencia democrática”, agregó.

La actividad concluyó con un espacio de diálogo con el público, en el que se profundizó sobre los temas abordados en el libro, subrayando la importancia de promover una cultura de integridad y responsabilidad social en todos los ámbitos.

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.