Presentación de la segunda edición del libro “Asignaciones forzosas y libertad de testar” del profesor Manuel Barría Paredes

Con la participación de académicas y académicos del ámbito jurídico nacional, se realizó en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción el lanzamiento de la segunda edición del libro “Asignaciones forzosas y libertad de testar”, del profesor Manuel Barría Paredes.

La actividad tuvo lugar el jueves 8 de mayo en el Auditorio de la Facultad y fue organizada por el Departamento de Derecho Privado, el Programa de Doctorado en Derecho Privado y el Magíster en Derecho Privado. Reunió a docentes, estudiantes, abogados y abogadas en ejercicio y autoridades universitarias, quienes valoraron el profundo análisis que la obra realiza sobre el sistema sucesorio chileno.

El acto fue inaugurado por el decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, quien resaltó el trabajo editorial del Departamento de Derecho Privado, señalando que “la obra del profesor Barría refleja con rigurosidad académica la importancia de promover una reflexión crítica sobre instituciones jurídicas que requieren ser repensadas a la luz de los desafíos actuales”. A su vez, felicitó al autor por este nuevo aporte al Derecho Civil nacional y al debate sobre la necesidad de modernizar las reglas sucesorias.

Posteriormente, la profesora María Agnes Salah Abusleme, académica de la Universidad de Chile y doctora en Derecho, realizó una completa presentación del libro, subrayando que se trata de “una investigación jurídica de altísimo nivel, que propone una lectura crítica del régimen de asignaciones forzosas vigente, proponiendo caminos para su reforma a través del fortalecimiento de la libertad de testar”.

Luego fue el turno del profesor José Luis Diez Schwerter, académico del Departamento de Derecho Privado de la Universidad de Concepción, quien valoró el aporte del autor al estudio del Derecho de sucesiones, destacando la capacidad de vincular teoría, práctica y evolución legislativa: “Este libro permite al lector repensar las bases históricas y normativas de un sistema que ha permanecido inmutable por décadas”.

Finalmente, el autor de la obra, profesor Manuel Barría Paredes, agradeció la presencia de las y los asistentes, y compartió los principales ejes que motivaron la publicación de esta segunda edición, la cual incorpora jurisprudencia reciente, propuestas de reforma legal y nuevas perspectivas en torno a la empresa familiar, el derecho de propiedad y la protección de los legitimarios. “Este trabajo nace del deseo de aportar a una discusión jurídica compleja, de larga data, pero de permanente actualidad: la tensión entre el deber de proteger ciertos intereses familiares, a través de las asignaciones forzosas, y la autonomía de la voluntad del causante, que se manifiesta en la libertad de testar”, expresó.

La ceremonia culminó con la entrega de un reconocimiento a la profesora Salah y al profesor Diez, a nombre del Departamento de Derecho Privado, y con una invitación abierta a seguir participando en las actividades conmemorativas de los 160 años de la carrera de Derecho UdeC.

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.