
La profesora Paulina Astroza Suárez, académica del Departamento de Derecho Público y Directora del Centro de Estudios Europeos de la Facultad, ha publicado recientemente un nuevo artículo académico en la revista Estado & Comunes (Vol. 2, Núm. 21, 2025), titulado “Autonomía estratégica en un mundo multipolar: más allá del prisma europeo” (Strategic Autonomy in a Multipolar World: Beyond the European Lens).
La publicación forma parte del dossier temático “Multilateralismo, política exterior y cooperación sur-sur” de la reconocida revista del Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN) de Ecuador, y aborda un tema de creciente interés en el ámbito de las relaciones internacionales: la búsqueda de autonomía estratégica en un contexto global cada vez más fragmentado y complejo.
En su investigación, la profesora Astroza analiza comparativamente cómo diferentes actores —la Unión Europea, India, Turquía y Corea del Sur— conceptualizan y aplican la noción de autonomía estratégica. A través de una metodología cualitativa-comparativa, sustentada en el análisis doctrinal y de discursos estratégicos, el artículo revela que, aunque el concepto tiene un origen europeo, ha sido reinterpretado por estos países para adaptarse a sus propios entornos geopolíticos y desafíos internacionales.
Uno de los hallazgos centrales del trabajo indica que esta estrategia permite a los Estados gestionar sus vínculos con grandes potencias sin comprometer su soberanía ni su capacidad de decisión. En ese sentido, la profesora Astroza plantea que la autonomía estratégica, entendida como una herramienta flexible, podría ser también de gran utilidad para América Latina, región que busca fortalecer su presencia y capacidad de acción en un sistema internacional en transformación.
El artículo completo se encuentra disponible para lectura y descarga en el sitio web oficial de la revista:
https://revistas.iaen.edu.ec/index.php/estado_comunes/article/view/411
Con esta publicación, la profesora Astroza continúa consolidando su liderazgo académico en temas vinculados a la política exterior, integración regional y estudios europeos, aportando al debate global desde una perspectiva latinoamericana.