
En el marco de la ceremonia de clausura de las XXI Jornadas Nacionales de Derecho Civil, realizadas en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad Austral de Chile, se presentó oficialmente la obra “Estudios de Derecho Civil XVIII”, publicación que reúne los trabajos presentados durante las XX Jornadas efectuadas en la Universidad de Concepción en octubre de 2024.
La presentación estuvo a cargo del profesor Manuel Barría Paredes, Director del Departamento de Derecho Privado, quien destacó el compromiso institucional con la continuidad de esta tradicional publicación y valoró el esfuerzo colectivo que permitió concretar su edición.
“Esta obra nace del estudio, del rigor y también del cariño por una disciplina que constituye el corazón del Derecho: el Derecho Civil. No es solo un conjunto de investigaciones; es el reflejo de una comunidad académica que reflexiona, debate y renueva constantemente las bases de nuestra vida jurídica”, señaló Barría.
El libro, publicado a partir de este año por la Editorial Tirant lo Blanch, contiene 76 trabajos distribuidos en cuatro partes, que abordan temas generales del Derecho Civil, personas, familia y sucesiones; derechos reales; obligaciones y contratos; y responsabilidad civil. La edición fue posible gracias al respaldo del Consorcio de Facultades de Derecho que promueve estas Jornadas y al apoyo académico y económico del Departamento de Derecho Privado, el Magíster y el Doctorado en Derecho Privado de la Universidad de Concepción.
Entre los trabajos publicados, se encuentran los de los profesores de la Facultad Eduardo Darritchon Pool “Consideraciones sobre la relevancia del principio de la autonomía progresiva de los hijos menores y la regulación de la responsabilidad de los progenitores por los hechos dañinos de sus hijos adolescentes”; Andrés Kuncar Oneto “Algunas reflexiones sobre la acción reivindicatoria ficta”; Ricardo Concha Machuca “Cese del goce gratuito de la cosa común e indemnización de perjuicios por uso anterior”; Cristián Larraín Páez “Modificaciones a la prelación de créditos introducidas por la Ley 21.389: Desmontando el conflicto entre el alimentario y el acreedor hipotecario”; Francisco Flores Ulloa “Obligaciones irrestituibles in natura frente a la resolución y nulidad”; Günther Besser Valenzuela “La terminación por falta de pago de la renta de contratos de arrendamiento de predios urbanos. Aspectos sustantivos y procesales”; Ramón Domínguez Águila “Notas sobre la responsabilidad civil del abogado”; y José Luis Diez Schwerter “La responsabilidad civil de los jueces resultante del ejercicio de sus funciones ministeriales”.
El profesor Barría aprovechó la ocasión para agradecer especialmente a la Facultad anfitriona y a la presidenta de la comisión organizadora, profesora Susan Turner, junto a su equipo, por la impecable organización de las Jornadas. Asimismo, expresó su reconocimiento a los docentes del Departamento de Derecho Privado de la UdeC que colaboraron en la organización de las Jornadas realizadas en Concepción, como en la edición de la obra, entre ellos los profesores Ramón Domínguez, Daniel Peñailillo, José Luis Diez, Carlos Álvarez, Cristián Larraín, Pedro Hidalgo, Ricardo Concha, Bárbara Silva y Andrés Kuncar, además del apoyo del secretario de la Revista de Derecho UdeC, Gamalier Caniuqueo Burgos.
El profesor Fabián Elorriaga De Bonis (Universidad Adolfo Ibáñez) destacó la relevancia que las actas de las Jornadas han adquirido en el desarrollo de la civilística nacional: “Las actas de las Jornadas Nacionales de Derecho Civil se han transformado en la expresión más genuina y actualizada de la dogmática chilena del derecho privado. La Facultad de Derecho de la Universidad de Concepción, fiel a su costumbre, ha hecho un enorme trabajo para que la comunidad jurídica nacional pueda contar una vez más con las actas de este esfuerzo académico.”
Por su parte, la profesora Carmen Domínguez Hidalgo (Pontificia Universidad Católica de Chile) valoró que se haya mantenido la tradición de publicación: “Es una muy buena noticia que la Universidad de Concepción haya podido sacar adelante esta obra, porque permite seguir con la tradición de publicar nuestras actas en una editorial de prestigio, con trabajos que actualizan y abordan nuevas problemáticas del Derecho Civil.”
Finalmente, Barría adelantó que en los próximos días se entregará información a las y los autores sobre la adquisición y uso de los trabajos, y que la publicación será incorporada al sitio web oficial de las Jornadas de Derecho Civil para su consulta libre y gratuita.
“Que esta obra inspire a nuevos lectores y a futuras generaciones de juristas a continuar el camino del pensamiento riguroso, pero también del compromiso ético y humano que el Derecho exige”, concluyó.