
Con una amplia convocatoria y la presencia de autoridades universitarias, el lunes 19 de mayo se realizó la Clase Magistral “Desafíos en la implementación de la Ley sobre Biodiversidad y Áreas Protegidas”, organizada por el Centro en Derecho, Ambiente y Cambio Climático (DACC) de la Universidad de Concepción, en el marco del Día Internacional de la Diversidad Biológica.
La actividad contó con la presencia del Vicerrector de Asuntos Económicos y Administrativos, Dr. Miguel Ángel Quiroga Suazo, también estuvo presente la profesora Verónica Delgado Schneider, Directora del DACC, quien dio las palabras iniciales y realizó una introducción sobre los principales aspectos de la nueva legislación en biodiversidad.
La clase magistral estuvo a cargo del profesor Jorge Bermúdez Soto, ex Contralor General de la República y actual académico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso quien fue recibido previamente por el Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, en la Sala de Consejo.
Con una sólida trayectoria académica y profesional en Derecho Administrativo y Derecho Ambiental, el profesor Bermúdez abordó los principales desafíos jurídicos y técnicos que enfrenta la implementación de esta relevante normativa ambiental recientemente aprobada.
La actividad fue seguida con gran interés por parte del público, compuesto por estudiantes, académicos y profesionales de diversas facultades, quienes participaron activamente en la ronda de preguntas al expositor.
La Clase Magistral contó con el patrocinio del Núcleo Milenio en Turberas Andinas y del Proyecto Fondecyt Regular “La incorporación de nuevos principios en el núcleo dogmático del derecho de aguas continentales en Chile, en especial de la justicia hídrica”.
Antes de concluir, se invitó a la comunidad universitaria a participar en la Campaña de recolección de pilas, organizada por el Semillero Ambiental del CDAC, en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente. La campaña se realizará entre el 2 y el 16 de junio, con punto de recolección en la Biblioteca de la Facultad.
La Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales y el CDAC agradecen la entusiasta participación del público asistente y reafirman su compromiso con la educación jurídica en temas ambientales de relevancia nacional e internacional.