
Con un auditorio Manuel Sanhueza Cruz completamente lleno, se realizó el Seminario “Análisis de sentencias del Tribunal Constitucional en inaplicabilidad”, organizado por la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción, en colaboración con el Tribunal Constitucional de Chile y la Vicerrectoría de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio (VRIM) de la UdeC.
La jornada reunió a ministras y ministros del Tribunal Constitucional, junto a académicas y académicos de la Facultad, quienes debatieron en distintos paneles sobre fallos recientes en materias como derecho a huelga, libertad sindical, vacunas, juramento de abogados, reparación del daño moral, impuesto territorial, avalúo de bienes raíces y restricciones recursivas.
Primer Panel
Moderado por el Dr. Manuel Campos Díaz (académico UdeC), abordó temas como el derecho a la huelga y la libertad sindical, y las exigencias legales vinculadas a los derechos fundamentales. Participaron Marcela Peredero Rojas, ministra del TC, y Álvaro Domínguez Montoya, profesor de Derecho Laboral UdeC; así como Catalina Lagos Tschorne, ministra del TC, y Amaya Álvez Marín, profesora de Derecho Público UdeC.
Segundo Panel
Bajo la moderación del profesor Baltazar Morales (académico UdeC), se discutieron la reparación del daño moral, el impuesto territorial y avalúo de bienes raíces, y las restricciones recursivas. Intervinieron Nancy Yáñez Fuenzalida, ministra del TC, y Bárbara Silva Jiménez, profesora de Derecho Privado UdeC; María Pía Silva Gallinato, ministra del TC, y Daniel Ibarra Aguirre, profesor de Derecho Tributario UdeC; así como Héctor Mery Romero, ministro del TC, y Günther Besser Valenzuela, profesor de Derecho Procesal UdeC.
El Decano de la Facultad, profesor Rodolfo Walter Díaz, valoró la realización de este encuentro académico en la Universidad: “Para nuestra Facultad es un honor recibir este seminario y contar con la participación de ministras y ministros del Tribunal Constitucional junto a nuestras académicas y académicos. Esta actividad no solo enriquece la discusión jurídica sobre la inaplicabilidad y sus implicancias en diversos ámbitos del derecho, sino que también fortalece nuestro rol como espacio de encuentro, formación y reflexión crítica. El diálogo generado en estas instancias reafirma el compromiso de nuestra Facultad con la investigación, la docencia y la vinculación con el medio en torno a temas de vital importancia para el país y la comunidad jurídica”.
Por su parte, la Vicerrectora de Relaciones Institucionales y Vinculación con el Medio, profesora Ximena Gauché Marchetti, destacó la relevancia de la actividad: “Saludamos la presencia del Tribunal Constitucional en nuestra ciudad para sesionar y deliberar, y su participación en la Universidad para reflexionar y analizar junto a la academia. Este encuentro permite avanzar en dos objetivos estratégicos importantes: sostener un modelo de diálogo y colaboración entre distintas capacidades institucionales, y enriquecer la formación de nuestros estudiantes y académicos con nuevas claves para comprender y aportar a la justicia constitucional”.
El seminario concluyó con un fructífero intercambio de ideas entre el público y los expositores, consolidando a la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales como un referente en la reflexión crítica sobre la jurisprudencia constitucional en Chile.