Destacados académicos analizaron la Ley de Delitos Económicos en la Conferencia Regional del Instituto de Ciencias Penales

En nuestra Facultad y con un auditorio completo se desarrolló la Conferencia Regional del Instituto de Ciencias Penales, titulada “La delincuencia económica frente a la teoría de la pena”, actividad que reunió a académicos, académicas y estudiantes de la carrera de Derecho.

La jornada fue inaugurada por el Vicedecano de la Facultad, profesor Manuel Campos Díaz, quien destacó la importancia de abrir espacios de reflexión jurídica en torno a temas de alta complejidad teórica y relevancia práctica, especialmente considerando los recientes cambios legislativos en materia penal económica.

En representación del Instituto de Ciencias Penales de Chile (ICP), intervino la profesora Diva Serra Cruz, académica del Departamento de Derecho Penal UdeC y miembro del Directorio del Instituto, quien subrayó el compromiso del ICP con la descentralización de sus actividades académicas, promoviendo el debate y la difusión del conocimiento penal en regiones.

El expositor principal fue el profesor Juan Pablo Mañalich Raffo, académico del Departamento de Ciencias Penales de la Universidad de Chile, quien realizó un exhaustivo análisis de la Ley de Delitos Económicos, orientado a responder si se encuentra justificado un régimen punitivo reforzado en esta materia, en oposición al régimen penal general.

Durante su exposición, el profesor Mañalich examinó las cuatro categorías de delitos económicos, descartando el factor organizacional como criterio agrupador y proponiendo, en su lugar, un enfoque basado en la utilización de ventajas estructurales o agenciales. Asimismo, contrastó su propuesta con distintas posiciones doctrinarias y desarrolló una fundamentación teórica en torno a un retribucionismo expresivo en clave hegeliana compleja, que, según señaló, podría justificar una respuesta penal más severa frente a la criminalidad económica, debido a los daños inmateriales y efectos en cadena que este tipo de conductas produce.

Posteriormente, la profesora Diva Serra Cruz comentó la ponencia del profesor Mañalich, con el propósito de provocar debate académico sobre puntos controversiales de la nueva legislación, como la exclusión de las micro y pequeñas empresas o la mantención de ciertas penas sustitutivas pese al espíritu retributivo del nuevo régimen. Además, debatió el planteamiento retribucionista del expositor desde la perspectiva del enfoque empírico defendido por Robinson, generando un diálogo enriquecedor entre ambos penalistas.

El encuentro fue moderado por el profesor Marcelo Villena Castillo, Director del Departamento de Derecho Penal, quien valoró la instancia como una oportunidad de aprendizaje y reflexión sobre uno de los temas más desafiantes de la dogmática penal contemporánea.

Al término de la conferencia, el profesor Juan Pablo Mañalich recibió un presente de parte de los profesores Marcelo Villena y Diva Serra, en reconocimiento a su destacada participación.

 

 

Carrera de Derecho Concepción
Barrio Universitario s/n, Concepción
Fono: (56) 41 220 4549

Administración Pública y Ciencia Política
Campus Concepción
Edmundo Larenas 140, Concepción
Fono: (56) 41 272 6566 - leslyhernandez@udec.cl

Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Campus Chillán
Av. Vicente Méndez 595 Chillán
Fono: (56) 42 220 8740 - cynthiasanchez@udec.cl






© 2020 Universidad de Concepción.