
El Centro de Derecho, Ambiente y Cambio Climático (DACC) de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la Universidad de Concepción lanzó oficialmente el primer número de su nueva publicación académica Derecho, Ambiente y Cambio Climático, una revista semestral de acceso abierto dedicada a promover la investigación, el análisis y el debate interdisciplinario en torno a los desafíos jurídicos contemporáneos vinculados al medio ambiente y la crisis climática. Esta revista fue incorporada en marzo de este año al catálogo de revista de nuestra casa de estudios.
Dirigida por la profesora Dra. Verónica Delgado Schneider, académica del Departamento de Derecho Económico y experta en Derecho Ambiental y Derecho de Aguas, la revista busca consolidarse como un espacio de referencia en el ámbito del derecho ambiental y climático, fomentando la colaboración entre investigadores, profesionales y tomadores de decisiones, tanto en Chile como en el extranjero.
“En tiempos de negacionismo climático, el Derecho tiene un papel fundamental para garantizar la justicia ambiental y promover políticas efectivas de mitigación y adaptación. Esta revista nace para aportar desde la academia a esa conversación necesaria”, señaló la profesora Delgado en la editorial inaugural titulada “El aporte del derecho internacional a la litigación climática en tiempos negacionistas”.
El volumen incluye artículos de investigadores que abordan temáticas actuales como los criterios jurisprudenciales en la evaluación ambiental, la protección de humedales urbanos, la legitimación de las municipalidades en el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y las implicancias procesales del daño ambiental. Asimismo, incorpora un comentario de jurisprudencia sobre la sentencia Lliuya vs. RWE AG, referido a la responsabilidad transnacional de empresas de combustibles fósiles frente a los daños de la crisis climática.
Entre los autores destacan Agustín Ignacio Fuentes Berríos, María Ignacia Parker Tagle, Isidora Infante Lara, Claudio Alhambra Carvajal, Javiera Pérez Santos, Luciano Rantes González Matamala, Tonia Andrea Horbatiuk Dutra y Ezio Costa Cordella, quienes contribuyen con investigaciones y reflexiones que evidencian la diversidad de enfoques y la relevancia del debate jurídico ambiental.
El equipo editorial está integrado además por Francisco Zapata Hassi, María Ignacia Sandoval Muñoz y Dr. Óscar Reicher Salazar, como editores asociados, junto a un Consejo Editorial conformado por destacados académicos nacionales e internacionales, entre ellos la Dra. Dominique Hervé (UDP), la Mg. Valentina Durán (U. de Chile), el Mg. Mario Peña Chacón (U. de Costa Rica), el Dr. José Luis Arumí (Universidad de Concepción) y Dr. Manuel Prieto (Universidad de Tarapacá). Además, destaca la colaboración de Ayudantes de producción editorial: Pablo Garrido, Valentina Álvarez, Antonia Villablanca y Santiago Knudsen.
Con esta publicación, el Centro de Derecho, Ambiente y Cambio Climático reafirma su compromiso con la generación y difusión del conocimiento jurídico ambiental desde una mirada interdisciplinaria, ética y de servicio público.
El primer número completo está disponible en: