
La académica del Departamento de Derecho Económico de la Facultad, profesora María Ignacia Sandoval, participó en la “III Conferencia Internacional Ciudades Resilientes – Desde el Sur Global – 2025”, encuentro organizado por el Centro de Desarrollo Urbano Sustentable (CEDEUS) y el Centro de Investigación para la Gestión Integrada del Riesgo de Desastres (CIGIDEN).
La actividad, desarrollada en la Facultad de Arquitectura, Diseño y Estudios Urbanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, reunió a destacados investigadores, académicos, representantes del sector público y organizaciones sociales para reflexionar sobre los desafíos que enfrentan las ciudades del Sur Global frente a los efectos del cambio climático, la desigualdad urbana y la necesidad de construir territorios más sostenibles y equitativos.
En su intervención, la profesora Sandoval abordó el análisis de los conceptos de restauración ecológica, conservación y soluciones basadas en la naturaleza, con el objetivo de determinar su incorporación en las metas de mitigación y adaptación del cambio climático en la Contribución Determinada a Nivel Nacional (2025) y en la Estrategia Climática de Largo Plazo (2021) en los sectores de infraestructura, ciudades y humedales urbanos.
Su participación contribuyó a enriquecer el diálogo interdisciplinario del encuentro, aportando desde el ámbito jurídico una mirada crítica y propositiva sobre el rol del Derecho en la transformación sostenible de las ciudades y comunidades.
La III Conferencia Internacional Ciudades Resilientes – Desde el Sur Global – 2025 se consolida como un espacio de encuentro nacional que promueve la colaboración entre el mundo académico, la sociedad civil y las instituciones públicas, en torno a la búsqueda de soluciones innovadoras frente a los retos urbanos y climáticos contemporáneos.